Hola! Gracias por estar aquí.
Esta es mi primera publicación en un blog. Desde hacía tiempo pensaba en hacerlo y no me decidía, pero la entrevista del Domingo, me dió el pié justo!
Si éste es tu primer contacto conmigo, para que puedas entender mejor de qué te estoy hablando, te cuento que me dedico, entre otras cosas, a producir y conducir un programa de radio online que emite en vivo cada Domingo desde Miami, llamado "Todo Es Perfecto", en donde hablamos sobre #DesarrolloPersonal, #Motivación y #EspiritualidadModerna.
El 30 de Junio, tuve la posibilidad de entrevistar a la Dra. Samar Yorde, quien es muy popular por haber creado el mega-movimiento @SoySaludable, con más de 1 millón de seguidores (solo en Instagram!).
Samar Yorde es médico y Health Coach, experta en nutrición y rejuvenecimiento (Y la verdad, le creo, porque con sus 49 años, 2 hijos, 1 nieto y todas las experiencias duras que atravesó, igual se ve de 39).
El caso es que además de súper simpática y amable, es una excelente profesional y nos compartió valiosos tips para bajar de peso, rejuvenecer y cuidar nuestra salud. Hizo hincapié en lo mucho que afectan nuestros pensamientos en nuestro cuerpo y la importancia de generar salud de adentro hacia afuera.
Otro cosa que me gustó mucho y yo comparto al 100%, fué su visión acerca del gran negocio que existe detrás de las enfermedades y las medicinas. Muy simple: si mi negocio es una heladería, entonces voy a querer vender helados. Cuanto más, mejor. El negocio de las grandes farmacéuticas, es mantenernos enfermos, pero ésto quedará para otra nota del blog.
Volviendo a la entrevista, gran parte de la misma se nos pasó volando al hablar de su poderosa historia de superación personal, la cual estuvo marcada con un divorcio, el incendio de su hogar y un tumor.
Ella nos confesó que cuando decidió abrir su cuenta #SoySaludable, se encontraba, exactamente, en la vereda opuesta a la #salud: tenía sobrepeso, sufría de ataques de pánico, ansiedad, etc. y que su intención, fué empezar a compartir sus experiencias desde su total honestidad y la autenticidad que la caracteriza, contando sus progresos y compartiendo lo que le iba funcionando con sus seguidores.
Es bien conocida la frase: "Si los perros ladran, señal que cabalgamos", que hace referencia a que cuando alguien está dejando una huella, sea ésta positiva o negativa, obviamente habrá quienes lo adoren y quienes no, pero en ambos casos, hablarán de esa persona que está haciendo "ruido". Y el caso de la Dra. Samar no es la excepción.
Muchos la aman (confieso que después de conocerla personalmente, yo soy uno de ellos), pero algunas personas la critican porque según ellos y su punto de vista, no está en "el peso ideal para hablar de nutrición" o no luce como la típica "modelo de revista", a lo que ella muy correctamente, responde que verse flaca no es sinónimo de salud.
Y aquí me uno un poquito con mi historia y me siento muy identificado. Siempre digo que no tengo problema en que me critiquen, pero que pronuncien bien mi apellido, jaja!
Fuera de broma, podemos aparentar estar divinos por fuera, pero eso no necesariamente coincide con estar saludables ni con bienestar general.
¿Cuántos casos de renombre internacional conocemos, que desde afuera parecían tenerlo todo y sin embargo, se suicidaron? Tal como fué el caso del carismático actor Robbin Williams o el famoso chef de CNN, Anthony Bourdain. Lo que ocurre por dentro, solo lo sabe esa persona.
Y hablando de "adentro", a eso me dedico yo. A la parte emocional, mental y espiritual de las personas.
Por eso, me identifico con la Dra. Samar en mostrarme auténtico y compartir en mis redes sociales, todas mis experiencias positivas y aquello que sí ha funcionado para mí, independientemente de las turbulencias por las que esté pasando en lo personal, porque para mí, no se trata de lo que nos ocurre sino de lo que hacemos con ello.
El hecho de dedicarme a ayudar a las personas, no me hace mejor que nadie. Tampoco significa que tengo una vida perfecta, ni que no me pasen cosas. Es simplemente, que elijo compartir contenido positivo y los tips o herramientas que a mí me ayudaron (y me ayudan) en el día a día. Muchas veces me dicen: "Es que como te dedicas a ésto...como eres coach...como das consejos... tú deberías...". Atención. No confundas mi rol con perfección. Antes de aconsejarme qué debería hacer yo, te sugiero mirar hacia adentro tuyo. Recuerda que cuando me apuntas a mí con 1 dedo, hay otros 3 que te señalan a ti y que lo fundamental de este camino, es reconocer que nunca se termina de aprender. Soy un ser humano, con defectos y virtudes. Y aunque me amo y me acepto tal como soy, trabajo cada día para superarme, porque siempre habrá algo para mejorar.
De la misma manera que la Dra. Samar compartió, por ejemplo, el diagnóstico de su tumor en sus redes un tiempo después de haber resuelto el tema, lo mismo hago yo al experimentar situaciones difíciles en mi día a día. Si me sigues en mis redes, sabrás que he compartido algunas de las situaciones más difíciles que he atravesado en el pasado, como por ejemplo el tiempo que viví de prestado en el sofá de un amigo, sin dinero ni comida. Pero no lo cuento desde el victimismo, sino desde el haber superado esa situación y hoy poder compartir cuáles fueron las herramientas que me ayudaron a salir adelante. Pero eso no quiere decir que hoy por hoy no cometa errores, no pierda mi equilibrio, no me pasen cosas o todo sea "color rosa" en mi vida...al contrario! Quienes nos dedicamos a ésto, por lo general, no hemos tenido una vida fácil y por eso ahora queremos aliviar a otros un poco de todo el sufrimiento que nosotros hemos sentido en algún momento.
Por qué te digo ésto?
Observemos, por ejemplo, nuestro comportamiento cuando conocemos a una persona y nos cae súper bien. Puede ser hombre o mujer, en el rol de amigo, socio o pareja. Enseguida le destacamos sus mejores cosas y todo lo bonito, de alguna forma lo "idolatramos". Pero qué ocurre cuando nos topamos con todo su ser? Con la combinación de su luz y su sombra, la totalidad de la persona que tenemos en frente, con sus defectos y virtudes? Resulta que ya no es tan perfecto, ya no nos gusta tanto. Y si esa persona hace algo que según nuestro sistema de creencias "está mal", enseguida pasa de ser nuestro mejor amigo, la esposa más hermosa o el socio perfecto, a la peor persona del mundo.
Y es que tenemos una tendencia muy grande a "idolatrar" al otro. Y yo creo que se debe a la necesidad humana de encontrar ídolos o salvadores, sobre todo fuera nuestro, porque así nos criaron, a buscar afuera, a señalar afuera.
Dicen que la esperanza es lo último que se pierde...y pareciera como si todo el tiempo estuviéramos esperando que aparezca el Gran salvador o salvadora, cuando la única persona que puede salvarnos, está en el espejo, somos nosotros mismos.
Observemos ahora, el caso de alguien que aparece en radio, TV o en las redes sociales, como la Dra. Samar por ejemplo...la crítica es aún peor, solo por ser figura pública!
Nos han vendido ídolos de Hollywood, que transforman sus vidas de la noche a la mañana convirtiéndose en millonarios, viviendo una historia de amor sin altibajos o construyendo la familia perfecta. Nada de eso ocurre mágicamente en una hora y media como en las películas, pero es como si una parte nuestra se negara a aceptarlo y cuando encuentra un nuevo personaje de la tv o las redes sociales que le gusta, empieza a seguirlo y lo idolatra al máximo. En cuanto esa persona se comporta como lo que es, un ser humano con defectos y virtudes, con la misma fuerza que previamente lo había subido al pedestal, lo defenestra y lo baja de un jalón!
Mi reflexión final en ésta publicación, es que cada uno está haciendo lo mejor que puede, con las herramientas que tiene y el nivel de consciencia actual, incluso, quienes nos dedicamos profesionalmente a ayudar a las personas.
Entonces, habiendo dicho ésto, si decides sumarte a mi comunidad y quedarte en ella, solo quiero que sepas dos cosas:
La primera: Honro y agradezco enormemente tu presencia, tus mensajes, tus preguntas y tus devoluciones, porque aunque no lo sepas, más de una vez me dan fuerzas y motivos para continuar con mi misión.
La segunda: Por favor no me idolatres, así te evitas luego, bajarme del pedestal. Debes saber que soy de carne y hueso. Cometí y cometo errores y seguramente, muchos más que tú. Pero también debes saber que trabajo a diario para revertirlos.
En mis cursos o en las redes, cuando alguien me pregunta qué debería hacer con alguna situación, con mucha humildad respondo que no tengo idea y lo guío para que encuentra la respuesta dentro suyo. Yo mismo por momentos no tengo idea qué hacer con mi vida, (por eso yo también tengo mi coach), entonces... ¿cómo es que yo, o alguien que no seas tú, va a tener el tupé de decirte qué hacer con la tuya?. Sin embargo, también debo decirte que conozco las mejores herramientas para ayudarte a que tú mismo salgas adelante. Como dice el dicho: "no te daré el pescado, pero te enseñaré a pescar" :)
En éste momento, de ésta vida, estoy cumpliendo un rol por el cual recibo distintos nombres, apodos y títulos, según la persona, la cultura y el país (coach, líder, mentor, guía, maestro, etc). Pero básicamente me dedico a ayudar a las personas, brindando luz en el camino de quienes lo necesitan y lo hago desde mi transitar, que empezó cuando tenía tan solo 14 años y ahora a mis 32, luego de muchos cursos, libros y maestros, uní toda la teoría con mi experiencia personal, resultando en la combinación de #espiritualidad, #neurociencias y #coaching, los cuales comparto desde mi corazón a través de sesiones privadas online y grupos presenciales.
Puedes llamarme como gustes, pero por favor, recuerda que antes que cualquier título, soy luz y energía experimentando en el planeta tierra, igual que tú.
Antes que nada, soy un ser humano.
Gracias, Gracias, Gracias!
Hasta la próxima semana.
Un fuerte abrazo,
Lucas.-
LucasValFrani.com

Comments