Sabías que entre el 60% y 90% de consultas a médicos generales en Occidente, tienen relación con el estrés? Eso indicó un estudio realizado por la Universidad de Harvard... y no me sorprende.
Conozco muchas personas que al primer estornudo o dolorcito, corren al médico. Los revisan un poquito, los medican y listo: pagan cualquier precio que les quieran cobrar y lo hacen sin emitir queja alguna (En especial aquí en Estados Unidos donde todo lo relacionado con la salud física es carísimo).
Pero si la misma persona se siente triste, desmotivada, triste de forma prolongada o deprimida, lo toma como algo normal. Y aunque pase mucho tiempo cargando ese dolor emocional, no hace nada al respecto o si acude a algún profesional (coach, psicólogo, maestro de Reiki, terapeuta, consultor espiritual, etc etc), lo hace con cierta desconfianza y quejándose del valor de la consulta.
Si has leído las publicaciones anteriores en mi blog, sabes que para escribir, uso como disparadoras las entrevistas que realizo en mi programa de radio "Todo Es Perfecto". Este artículo surge a raíz de la emisión del Domingo pasado en donde nos visitó Isabel Restrepo, periodista colombiana, quien tras haber superado una gran depresión, transformó positivamente su vida, tanto así que hoy se dedica a empoderar y ayudar a otras personas, brindando charlas y talleres.
No es un juego. No es broma.
Alguna vez te has sentido deprimido o perdido en la vida? O Conoces a alguien que se ha sentido así? El escritor Facundo Cabral dijo: "No estás deprimido, estás distraído". Y estoy de acuerdo. Solo que algunos casos son más simples y basta con ayudar a la persona a cambiar su perspectiva, por ejemplo, haciendo un listado de gratitud por las cosas que están funcionando bien en su vida; y en muchos otros, es más complejo.
Yo creo que lo relacionado con salud mental, emocional, energética y espiritual, está infravalorado. Realmente no tomamos consciencia de lo importante que son.
Algunas personas se resignan a vivir con ataques de pánico, vacío interno, ansiedad o arrastrando dolorosas cargas del pasado. Otros
También están aquellos que no prestan atención cuando un amigo o familiar les cuenta que se siente mal emocionalmente.
Aunque existen algunos que siempre se quejan por lo mismo sin hacer nada, lo cual tampoco está bien.
En una de mis publicaciones anteriores, mencioné que "está bien no estar bien". De hecho ese fué el título del artículo (Lo puedes leer AQUÍ).
Lo que NO está bien, es NO pedir ayuda, quedarse callado o tomarlo como algo normal. Lo que no está bien, es no hacer algo al respecto (Ya seas aquel que tiene algo por resolver, el que recibe el pedido de auxilio o el que se queja una y otra vez por lo mismo).
Si vives con picos constantes de estrés o ansiedad, si atraes siempre el mismo tipo de pareja que te engaña o maltrata, si cada noche tienes problemas para dormir, si mantienes relaciones conflictivas con todos los que te rodean o alguien cercano, si tienes un trauma o algún miedo que te dificulta tu diario vivir y debes inventar mil maniobras para evitar eso, si esa imagen te persigue como un fantasma, si la vocecita mental negativa tiene cada vez más fuerza en tu cabeza, si has sufrido algún abuso y no lo has podido hablar o trabajar internamente, si te sientes solo, aislado o discriminado, si has sufrido una pérdida y no lo has superado, (etc.) por favor no lo tomes a la ligera. Debes saber que no estás sol@ y que tu situación puede ser tratada de forma profesional y resolverse.
Ok ok...entiendo que si le tienes miedo a los leones y vives en una ciudad, es muy poco probable que te topes con uno, salvo que seas el domador del circo. Sin embargo, si le temes a las alturas viviendo en una ciudad llena de edificios, tal vez deberías buscar ayuda profesional. Y quiero que sepas que me dedico exactamente a esto: ayudo a jóvenes y adultos a transformar sus vidas positivamente. Sin embargo al escribir esto, no pretendo que me consultes a mí ni tampoco que uses las técnicas que yo enseño (Aunque son las mejores! Bueno, eso dicen quienes he ayudado: aquí puedes ver algunos testimonios). Lo que sí pretendo, es que te muevas y encuentres ayuda profesional. Que hagas algo al respecto!
Y si tienes la suerte de estar en la otra vereda, también! Por favor, haz todo lo que esté a tu alcance para contener a esa persona e insiste para que encuentre ayuda profesional. No podemos mostrarnos ajenos al dolor de otra persona y mucho menos de un ser querido!
Por qué? No es broma, no es un juego.
Cómo es posible que no recibamos educación emocional y sin embargo nos obliguen a aprendernos todos los ríos que recorren el país, cuando la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), nos dice que cada 40 segundos, una persona se quita la vida en algún lugar del mundo?
Alrededor de 800.000 personas se suicidan cada año y por cada muerte por suicidio, se estima que hay 20 intentos.
Quizás te parezca que el tema del suicidio es algo lejano o lo ves como un extremo (y lo es). Disculpa si te alarmo, no es mi intención. Solo quiero invitarte a pensar si alguna de todas las cosas que nombré oanteriormente no te afectan a tí o alguien que conoces y si es así, quiero preguntarte: Vives o sobrevives? Haces algo al respecto? Por qué resignarte? Por qué acostumbrarnos a vivir una vida miserable? Por qué sobrevivir cuando podemos VIVIR una vida que merece la pena ser vivida?
Sonríe para la foto
Quizás no sea tu caso ni el de alguien cercano, pero no podemos hacernos los distraídos ya que nadie está exento. Que una persona se muestre sonriente en cada foto que publica en Facebook, no significa que está bien. No asumas. Mejor usa las PyP. Pregunta y Presta atención. Conozco personas que viven bajo el mismo techo y no se conocen. Padres que no tienen idea lo que les pasa a sus hijos. Parejas que miran más el teléfono que los ojos de su compañer@. Y muchos ejemplos más... Y es que muchos se ven sin mirarse y otros tantos se miran sin verse...
Y en este punto, imaginemos por un momento que eres una especie de monstruo sin emociones y has llegado a mi página (y has leído hasta aquí solo por curiosidad, o para luego echarme la bronca). En tal caso, si te gustan los negocios, hazlo aunque sea por el dinero. Imagina todo lo que podrías ahorrar (tú o alguien que conoces), si cambiaras la medicación por la meditación, como ya hemos hecho millones de personas de todo el mundo.
¿Te mencioné que según un estudio de la Universidad de Harvard, entre el 60% y 90% de consultas a médicos generales en Occidente, están relacionadas con el estrés? Entonces, para qué seguir malgastando tu dinero en medicinas, cuando la farmacia más grande y poderosa del mundo está sobre tus hombros? Se llama cerebro. Acaso no has escuchado hablar del efecto placebo? Esto queda para la próxima publicación... Hoy pretendo enfocarme en la importancia de la salud en los planos "no tangibles" (que en definitiva serán los que determinarán tu salud en el cuerpo físico).
No te pido que salves a nadie más que a ti mismo. Cada uno está haciendo lo mejor que puede con lo que tiene y no debes hacerte cargo de la vida de otra persona. Sin embargo, si hablamos de jóvenes y adultos, nada te cuesta realizar pequeños actos que para ti no signifiquen mucho pero que pueden ser el mundo para la otra persona.
Permíteme compartirte un ejemplo personal: Durante 2 años brindé clases gratuitas de QiGong en una playa de Miami Beach y al finalizar, daba abrazos a quienes querían, lo cual obviamente, conducía a una hermosa cadena de abrazos. El caso es que muchos de los comentarios que me hacían algunas personas durante los encuentros, me llegaban profundamente: "Es el primer abrazo que recibo en meses" "No sabes cuánto necesitaba este abrazo" "Andaba perdida, sin sentido, gracias por aparecer en mi camino" "Este grupo es maravilloso, desde que me mudé a esta ciudad ansiaba encontrar algo así"... y la lista sigue, pero el punto es: algo que para ti es obvio o simple, puede transformar la vida de otra persona en una escala que ni te imaginas!
Debo confesar que también me han sorprendido algunos comentarios como por ejemplo: "Demasiado tengo con mis propios problemas para andar ocupándome de los demás" Y es que a muchas personas les da miedo y hasta incluso vergüenza.
Miedo a prestar el hombro para que alguien llore y se desahogue. O miedo a llorar. Hay quienes sienten vergüenza de decir "te quiero", pero no para mandar a la mierda a alguien. Muchos tienen miedo a abrazar yr otros tantos, a ser abrazados. Crees que te vas a "contagiar de depresión" si le prestas tu oído a alguien?
Con pequeños actos como levantar la mirada de tu teléfono y dedicarle un momentito de atención a quien tienes en frente, ya la otra persona, sabe que estás ahí, te "siente". Un "eres importante para mí", "te amo", "vales mucho", "puedes contar conmigo", "creo en tí", pueden verdaderamente, tener un fuerte impacto en la vida de la otra persona.
En algunos de mis talleres, ubico 2 personas frente a frente y los invito a mirarse a los ojos....y este simple ejercicio, al principio, resulta casi imposible para la mayoría. Y es que andamos tan apurados, que nuestro egoísmo nos ha hecho creer que tenemos que hacer un montón de estupideces superficiales en lugar de las verdaderamente importantes. Por eso, encontrar gente que abrace, que deje los teléfonos de lado mientras come, que preste atención a los demás, que mire a las ventanas del alma, viva en gratitud, hable de familia, amor y amistad, se ha vuelto una tarea complicada y quienes lo hacemos, parecemos raros.
Por eso, quiero pedirte un favor: Si has superado, como yo, depresión, dolor emocional o espiritual, comparte para inspirar a otros. Si eres parte de esta ESPECIE EN EXTINCIÓN, por favor ayúdame a difundir este mensaje, para que nuestra especie sobreviva y cada vez, seamos más los raros.
Hasta la próxima semana!
Recuerda dejar tu comentario y darle click al corazón :)
Gracias, Gracias, Gracias!
Un abrazo,
Lucas.-
www.lucasvalfrani.com
Gracias Lucas, muy buena tu publicaciòn. En varias frases me vi identificada. A veces nos cuesta decir te quiero, es verdad, lo tuvimos que aprender solos. Te mando un abrazo grande desde mi querido Rosario.